Ir al contenido principal

CONOCEMOS A GONZALO MOURE:AUTOR DEL OSO QUE LEÍA NIÑ@S (ÑUM-ÑUM)



El martes 12 de Junio nos reunimos las docentes y alumnado que hemos llevado a cabo este proyecto y tuvimos la suerte de conocer al autor del oso que leía niñ@s  "GONZALO MOURE".

Fue una mañana muy especial después de todo un curso descubriendo las aventuras de ÑUM-ÑUM, descifrando pistas,acertijos leyendo en los ojos de los demás. Estábamos allí frente al mejor amigo,como dicen mis niñ@s, de ÑUM-ÑUM ,su creador.

Una mañana mágica plagada de preguntas, inquietudes e incluso reivindicaciones de los más pequeños a lo que acontece al principio del libro.
















Le regalamos un libro  con nuestros dibujos de la recreación de la obra del falso espejo de RENÉ MAGRITTE, como muestra de nuestra admiración y dándole las gracias por habernos permitido conocer ÑUM-ÑUM.








                                     Este día ÑUM-ÑUM lució sus mejores galas.






"CADA LIBRO QUE LEEMOS,CADA CANCIÓN QUE ESCUCHAMOS CAMBIA NUESTRO CORAZÓN,SOMOS UN POCO CADA UNO DE LOS PERSONAJES DE LOS LIBROS Y CUENTOS QUE LEEMOS"

  Gonzalo Moure.

Espero que este sea el principio  para mis niñ@s como futuros lectores y ya escritores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿DÓNDE ESTARÁ ÑUM-ÑUM?

DÓNDE ESTARÁ ÑUM ÑUM. Hemos llegado a clase y no está, lo echamos de menos y estamos preocupados. ÑUM ÑUM le manda un email a la seño Maribel y manda esta foto. Y SURGEN LAS DISTINTAS HIPÓTESIS ENTRE ELL@S. MERCEDES: ÑUM ÑUM está en una cartera y está jugando MARTA: ÑUM ÑUM está en una maleta porque un hombre lo ha puesto ahí. ALEXANDRA: Coco el payaso lo ha puesto ahí. PABLO CASTRO: ÑUM ÑUM se ha ido de viaje con un monstruo. CLAUDIA: ÑUM ÑUM éstá jugando con una niña dentro de la maleta. PABLO CAMPOS: ÑUM ÑUM está de viaje porque cuando vamos de viaje llevamos maletas. Después de una semana sin él y echándolo de menos, una mañana que alegría......ha regresado y con una carta para nosotr@s. ...

SAN ANTÓN

  Siguiendo las tradiciones arraigadas en Occidente, en Jaén se celebran las famosas Lumbres de San Antón. En ellas podemos reconocer los ritos paganos de las hogueras que ahuyentaban los malos espíritus del ganado y de los animales domésticos, evitándoles enfermedades y plagas. Al mismo tiempo tiene una especial significación la figura de SAN ANTONIO ABAD.   Según narran las crónicas, los ballesteros de la capital, encargados de la defensa de la misma, ya tenían una capilla dedicada a San Antón en la catedral. En ella homenajeaban a su patrón con cuatro antorchas que permanecían ardiendo en el altar la víspera de su onomástica y durante todo el día siguiente. La festividad de San Antonio Abad llegaría a Jaén hacia el siglo XIII, seguramente con los nuevos habitantes que vinieron durante el periodo de la repoblación castellana, influenciados estos por la devoción que se le profesaba al santo en Francia y Centro Europa.   En el siglo XV, el regidor de la ciudad y valido ...

UN RECORRIDO POR MEXICO

ÑUM ÑUM recorre MEXICO, a su llegada comparte con nosotros su diario del viaje.