Ir al contenido principal

LA PREHISTORIA DE LA MANO DE ÑUM ÑUM

ÑUM ÑUM manda un correo a la seño Maribel. Hace ya unos días que hemos notado su ausencia, en el correo nos cuenta que está de viaje, se lo está pasando genial, pero nos pide ayuda .No sabe quiénes son estos hombres, quién habrá pintado estos animales y por qué utilizan solamente estos colores y no otros colores vivos como el amarillo ,verde..... ¿QUIENES SERÁN.......? Comienza la aventura de la mano de ÑUM ÑUM, mis peques se ponen manos a la obra e investigan sobre la PREHISTORIA, dando pequeñas conferencias.



Esta mañana hemos recibido una visita, l@s niñ@s de 1º de Primaria y su profesor Rafa han venido a nuestra clase a  enseñarnos todo lo que han investigado sobre la prehistoria .Nos ha encantado,hemos disfrutado y aprendido mucho .Le doy las gracias al profe y a sus niñ@s  por  su visita y por lo bien que lo han hecho.

Comentarios

  1. ¡Me encanta! Nos pondremos en casa a investigar. ¡Seguro que encontramos algo!

    ResponderEliminar
  2. Claro que siiii Rafa, seguro que se lo pasan muy bien y descubrimos muchas cosas,que es de lo que se trata,de que nazca de ell@s la curiosidad y el afán de aprender

    ResponderEliminar
  3. Me encanta la ilusión las ganas por descubrirlo todo que les transmites.
    Mil gracias !!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿DÓNDE ESTARÁ ÑUM-ÑUM?

DÓNDE ESTARÁ ÑUM ÑUM. Hemos llegado a clase y no está, lo echamos de menos y estamos preocupados. ÑUM ÑUM le manda un email a la seño Maribel y manda esta foto. Y SURGEN LAS DISTINTAS HIPÓTESIS ENTRE ELL@S. MERCEDES: ÑUM ÑUM está en una cartera y está jugando MARTA: ÑUM ÑUM está en una maleta porque un hombre lo ha puesto ahí. ALEXANDRA: Coco el payaso lo ha puesto ahí. PABLO CASTRO: ÑUM ÑUM se ha ido de viaje con un monstruo. CLAUDIA: ÑUM ÑUM éstá jugando con una niña dentro de la maleta. PABLO CAMPOS: ÑUM ÑUM está de viaje porque cuando vamos de viaje llevamos maletas. Después de una semana sin él y echándolo de menos, una mañana que alegría......ha regresado y con una carta para nosotr@s. ...

SAN ANTÓN

  Siguiendo las tradiciones arraigadas en Occidente, en Jaén se celebran las famosas Lumbres de San Antón. En ellas podemos reconocer los ritos paganos de las hogueras que ahuyentaban los malos espíritus del ganado y de los animales domésticos, evitándoles enfermedades y plagas. Al mismo tiempo tiene una especial significación la figura de SAN ANTONIO ABAD.   Según narran las crónicas, los ballesteros de la capital, encargados de la defensa de la misma, ya tenían una capilla dedicada a San Antón en la catedral. En ella homenajeaban a su patrón con cuatro antorchas que permanecían ardiendo en el altar la víspera de su onomástica y durante todo el día siguiente. La festividad de San Antonio Abad llegaría a Jaén hacia el siglo XIII, seguramente con los nuevos habitantes que vinieron durante el periodo de la repoblación castellana, influenciados estos por la devoción que se le profesaba al santo en Francia y Centro Europa.   En el siglo XV, el regidor de la ciudad y valido ...

UN RECORRIDO POR MEXICO

ÑUM ÑUM recorre MEXICO, a su llegada comparte con nosotros su diario del viaje.