Ir al contenido principal

EL HERMANO GEMELO DE ÑUM ÑUM

Nos llega un paquete a la clase. Deseando ver que hay dentro, lo abrimos. Es un oso igual a ÑUM ÑUM,de aquí surgen numerosas ideas previas.
1.- Ha vuelto de su viaje. 2.-No ,porque ÑUM ÑUM lleva su nombre marcado en su ropa. 3.- Será su hermano gemelo, aprovechando que en nuestra clase hay dos hermanos gemelos,hablamos del tema. Decidimos mandar al hermano gemelo de ÑUM ÑUM a FRANCIA con la profe MYLENE y nuestr@s amig@s franceses.
BUEN VIAJE,ESPERAMOS QUE A LA SEÑO MYLENE Y A SUS NIÑ@S LES GUSTE,Y QUE NOS MANDEN FOTOS.

Comentarios

  1. Seguro que a los compañeros franceses les va a encantar el hermano de Ñum Ñum.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro que si Carmen,deseando estamos de recibir un correo de ell@s y sus fotos. Vuestr@s niñ@s estan alucinados y yo con sus reacciones.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿DÓNDE ESTARÁ ÑUM-ÑUM?

DÓNDE ESTARÁ ÑUM ÑUM. Hemos llegado a clase y no está, lo echamos de menos y estamos preocupados. ÑUM ÑUM le manda un email a la seño Maribel y manda esta foto. Y SURGEN LAS DISTINTAS HIPÓTESIS ENTRE ELL@S. MERCEDES: ÑUM ÑUM está en una cartera y está jugando MARTA: ÑUM ÑUM está en una maleta porque un hombre lo ha puesto ahí. ALEXANDRA: Coco el payaso lo ha puesto ahí. PABLO CASTRO: ÑUM ÑUM se ha ido de viaje con un monstruo. CLAUDIA: ÑUM ÑUM éstá jugando con una niña dentro de la maleta. PABLO CAMPOS: ÑUM ÑUM está de viaje porque cuando vamos de viaje llevamos maletas. Después de una semana sin él y echándolo de menos, una mañana que alegría......ha regresado y con una carta para nosotr@s. ...

SAN ANTÓN

  Siguiendo las tradiciones arraigadas en Occidente, en Jaén se celebran las famosas Lumbres de San Antón. En ellas podemos reconocer los ritos paganos de las hogueras que ahuyentaban los malos espíritus del ganado y de los animales domésticos, evitándoles enfermedades y plagas. Al mismo tiempo tiene una especial significación la figura de SAN ANTONIO ABAD.   Según narran las crónicas, los ballesteros de la capital, encargados de la defensa de la misma, ya tenían una capilla dedicada a San Antón en la catedral. En ella homenajeaban a su patrón con cuatro antorchas que permanecían ardiendo en el altar la víspera de su onomástica y durante todo el día siguiente. La festividad de San Antonio Abad llegaría a Jaén hacia el siglo XIII, seguramente con los nuevos habitantes que vinieron durante el periodo de la repoblación castellana, influenciados estos por la devoción que se le profesaba al santo en Francia y Centro Europa.   En el siglo XV, el regidor de la ciudad y valido ...

LANZAMOS UN RETO A LAS OTRAS CLASES DE 3 AÑOS

Hoy hemos hecho una visita a la clase de nuestr@s compañer@s de  3 años C y  su seño Mary y le hemos propuesto un reto .En nuestra clase estamos conociendo a MONDRIAN. Mondrian es uno de los pintores más conocidos del siglo XX y uno con los que los niños pueden trabajar más fácilmente en clase, ya que sus cuadros son muy fáciles de comprender y reproducir por los más pequeños. La gama de colores es muy reducido y la geometrización de sus obras ayuda a realizar una composición bastante limpia, siendo Mondrian uno de los pintores mas usados para colorear . Mondrián es un pintor que sufre una fuerte evolución en su obra pictórica a lo largo de su vida, ya que comenzó siendo un pintor interesado por el impresionismo y también por el naturalismo pero su faceta mas conocida la encontramos dentro de la  ABSTRACCIÓN. Puntillismo, postimpresionismo, fauvismo son algunos de los movimientos que conoce su paleta , donde los colores vivos se dan cita, pero h...